¿Qué relación existe entre la Articulación Temporomandibular (ATM) y la postura?

La articulación temporomandibular (ATM) influye en la postura corporal debido a su conexión con el sistema trigémino-cervical. El método Poyet-Pialoux aborda estas alteraciones posturales, favoreciendo el equilibrio y la autoregulación del cuerpo.

En primer lugar, es importante entender el concepto de la posturología, esta es una parte de las ciencias de la salud relativamente nueva, que nos revela que el cuerpo humano funciona como un todo y que cada una de sus partes se interrelaciona con las otras. La posturología es el estudio del sistema tónico postural (STP) y de su regulación, adaptación y alteraciones, principalmente mediante el estudio de los llamados captores de la postura. Estos se encuentran principalmente en los ojos y los pies, así como en el sistema vestibular y de forma secundaria, pero a tener especialmente en cuenta, en la oclusión, más concretamente, nos referimos al sistema trigémino-cervical. 

El sistema trigémino-cervical está compuesto por:

  • El sistema estomatognático: maxilar inferior y superior, arcos dentales, glándulas salivales, nervios y vasos, ATM y los músculos de la masticación.
  • Primera y segunda vértebra cervical.
  • Duramadre craneal. 

Pequeñas alteraciones en el sistema postural y/o estomatognático, pueden crear disturbios en la optimización de ambos sistemas, dando lugar a disfunciones de los mismos. Tales como, molestias, contractura, algias diversas, patologías a nivel local e incluso repercusiones a distancia del funcionamiento de otros órganos, sistemas o aparatos del cuerpo humano. 

Y ahora nos preguntamos… qué podemos hacer des del Método Poyet-Pialoux con respeto a la posturología y los problemas de la articulación temporomandibular? 

En una primera visita, a través de la historia clínica e historia de vida del paciente junto con la exploración y los test de posturología podemos determinar si la boca es un factor distorsionante. Con el tratamiento de Poyet-Pialoux, modificamos la información de los propioceptores plantares, paravertebrales, suboccipitales y podemos acceder al sistema oculomotor y al sistema estomatognático dando la oportunidad a nuestro cuerpo que recupere su propia función de autoregulación y equilibrio. Si volvemos a comprobar a través de los test de postura que la boca sigue generando una alteración, será interesante derivar a la persona al odontólogo/a para que pueda hacer una valoración, y si es necesario, plantear un tratamiento odontológico que, como veremos más adelante, será muy interesante que se pueda acompañar con Poyet-Pialoux. 

Irene Casellas
 

Fisioterapeuta especializada en Método Poyet-Pialoux

Institut de Teràpia Neural