© 2022 Método Poyet-Pialoux – Todos los derechos reservados
"Lo que ocurre en el eje, también en la periferia"
Este MRP se origina en el centro del cráneo (en la articulación entre el esfenoides y el occipital) y desde allí se transmite al sacro (eje craneosacro) y a cada uno de los huesos, músculos y vísceras del cuerpo (MRP local). Sabemos los parámetros del MRP local de cada hueso gracias a la precisión del trabajo de Maurice R. Poyet.
Vídeos del MRP:
"Con los fusibles generales saltados, no pretendas encender la hornilla"
Son unos bloqueos que funcionan a modo de protección del sistema y que no deben estar presentes para poder diagnosticar y tratar adecuadamente. A modo de símil, los asemejamos a los fusibles generales de una casa. Si están saltados, la casa se queda sin electricidad. A nivel físico, si los bloqueos están presentes, el cuerpo se queda sin recursos para adaptarse a las exigencias del medio.
"Actuar en lo micro para restaurar el macro"
Gran parte del trabajo que se realiza en el método Poyet-Pialoux se hace sobre la motilidad del cuerpo. Es decir, sobre el Movimiento Respiratorio Primario (MRP), que es un micromovimiento que, partiendo desde el centro del cráneo, se transmite y está presente en cada tejido corporal. Y, como consecuencia de normalizar la motilidad (micro), se restablece la movilidad (macro).
"Siento, luego existo"
Se establecen tres niveles de escucha: el primero, para sentir y corregir el MRP y las posibles traslaciones; el segundo, en el que se percibe el movimiento lemiscatorio y el tercero, el que permite identificar las lesiones intraóseas.
"Paso a paso aprendemos a caminar"
Se establece una progresión durante el tratamiento. Se comienza por la normalización del eje cráneo-sacro, junto a la pelvis (1er nivel de tratamiento). Se sigue con la periferia, representada por las manos y los pies. Se termina con las vértebras craneales, que permite asegurar la presencia del movimiento lemniscatorio.
"Energía y materia, dos caras de la misma persona"
Permite profundizar en la mirada holística del terapeuta. A través del diagnóstico manual y pulsológico, se diagnostica en base al terreno somato-psíquico de cada persona. Y a través del tratamiento manual se actúa para prevenir y contrarrestar la tendencia a ciertas patologías.